El mundo de las franquicias puede llegar a ser muy intimidante desde el inicio por lo complejo que se ve. La mayoría de veces, hay términos que son muy comunes en el mundo de las franquicias y es de suma importancia entender de qué hablan. “Franquiciante”, “Franchise Fee”, “royalties”… ¿Qué significa todo eso? No te preocupes, como tu aliada en desarrollo empresarial, estoy aquí para simplificar toda la terminología por si estás pensando en invertir en una franquicia o convertir tu negocio en una.
1. Franquicia
Empecemos por lo básico. Una franquicia es un modelo de negocio donde una persona o empresa (llamada franquiciado) compra el derecho de usar la marca, el sistema y el nombre de otra empresa ya establecida (el franquiciante). A cambio, paga una cuota inicial y regalías.
2. Franquiciante
El franquiciante es la persona o empresa que creó el negocio original y que permite que otras personas lo repliquen. Es quien ofrece la marca, los manuales, el entrenamiento y el sistema para operar el negocio. Esta persona es la que recibe las regalías mensualmente por permitir que el comprador use la identidad de la marca.
3. Franquiciado
El franquiciado es quien compra la franquicia. Es la persona que invierte dinero para abrir una unidad del negocio bajo la marca del franquiciante. Aunque opera su propio negocio, debe seguir las reglas del sistema y mantener la calidad del servicio o producto. Esta persona es quien paga las regalías mensualmente por permitirle usar la identidad de la marca.
4. Franchise Fee o Pago Inicial
Este es un pago único inicial que el franquiciado hace al comenzar. Le da derecho a usar la marca, recibir el entrenamiento y contar con el soporte del franquiciante. El monto puede variar según la marca y el tipo de negocio. Usualmente, el pago inicial es entre $5,000 a $50,000 dependiendo del reconocimiento de la marca y la credibilidad.
5. Regalías o Royalties
Las regalías son pagos periódicos (por lo general mensuales) que el franquiciado le hace al franquiciante. Usualmente es un porcentaje de las ventas. Estos pagos sirven para mantener el derecho de usar la marca y seguir recibiendo apoyo y marketing.
6. Territorio
Muchas franquicias ofrecen un territorio exclusivo, lo que significa que nadie más puede abrir otra franquicia igual dentro de cierta zona geográfica. Esto protege al franquiciado de tener competencia directa de la misma marca cerca.
7. Manual de operaciones
Es un documento clave que el franquiciante entrega al franquiciado. Incluye todos los pasos y procesos necesarios para operar el negocio de forma correcta: desde cómo atender a los clientes hasta cómo organizar el inventario.
8. Franchise Disclosure Document (FDD) o Contrato de franquicia
Este es el acuerdo legal que se firma entre franquiciante y franquiciado. Aquí se explican los derechos y responsabilidades de ambas partes, las condiciones de uso de la marca, el tiempo que durará la relación comercial, las reglas del sistema y qué sucede si una de las partes no cumple. Este es el primer paso para obtener los derechos de la marca y poder operar bajo el nombre. Esta es la parte más importante de la relación porque crea el vínculo legal. Esto estipula todas las cláusulas que se deben seguir.
9. Entrenamiento inicial
Antes de abrir la franquicia, el franquiciado recibe una formación completa. Esto puede incluir entrenamientos presenciales, cursos en línea, visitas a otras sucursales y todo lo necesario para conocer el negocio en profundidad. Esto está usualmente incluido en el franchise fee que se paga al inicio.
10. Soporte continuo
Después de abrir, el franquiciante no se desaparece. Como el dueño de la franquicia, es importante que el entrenamiento sea robusto y el soporte constante para poder preparar al franquiciado de la mejor manera posible. Este entrenamiento puede incluir desde operaciones del día a día, hasta cómo hacer marketing efectivamente.
El mundo de las franquicias puede ser intimidante al inicio, pero es mucho más fácil de comprender de lo que parece. Lo importante es hacer preguntas y entender los diferentes conceptos para poder tomar decisiones que los lleven al éxito para ambas partes.
Si te interesa aprender más, visita nuestra sección de franquicias donde encontrarás recursos gratuitos y artículos diseñados para emprendedores como tú.